Recursos de Dreamweaver CS4
|
Formatos de archivo de audio
Si lo desea, puede añadir sonido a una página Web. Existen distintos tipos de archivos de sonido, como .wav, .midi y .mp3 entre otros. Los factores que hay que tener en cuenta antes de optar por un formato y un método para añadir sonido son: su finalidad, el tipo de usuarios a los que está destinado, el tamaño de archivo, la calidad de sonido y las diferencias en los navegadores.
Nota: Cada navegador trata los archivos de sonido de una forma muy distinta. Si lo desea, puede añadir un archivo de sonido a un archivo SWF y luego incrustar el archivo SWF para mejorar la coherencia.
La siguiente lista describe los formatos de archivo de audio más comunes junto con algunas de sus ventajas y desventajas en relación con el diseño Web.
- .midi o .mid (Interfaz digital para instrumentos musicales, Musical Instrument Digital Interface)
- Este formato es para música instrumental. Los archivos MIDI son compatibles con numerosos navegadores y no precisan ningún plug-in. Aunque su calidad de sonido es muy alta, ésta puede variar en función de la tarjeta de sonido del visitante. Un archivo MIDI pequeño puede contener un clip de sonido de larga duración. Los archivos MIDI no se pueden grabar y deben sintetizarse en un ordenador con hardware y software especiales.
- .wav (Extensión de forma de onda, Waveform Extension)
- Estos archivos ofrecen una buena calidad de sonido, son compatibles con numerosos navegadores y no requieren ningún plug-in. Puede grabar sus propios archivos WAV desde un CD, una cinta, a través de un micrófono, etc. Sin embargo, el gran tamaño de archivo limita considerablemente la duración de los clips de sonido que se pueden utilizar en las páginas Web.
- .aif (Formato de archivo de intercambio de audio, Audio Interchange File Format o AIFF)
- El formato AIFF, al igual que el formato WAV, ofrece buena calidad de sonido, se puede reproducir en la mayoría de los navegadores y no requiere plug-in. También se pueden grabar archivos AIFF desde un CD, una cinta, a través de un micrófono, etc. Sin embargo, el gran tamaño de archivo limita considerablemente la duración de los clips de sonido que se pueden utilizar en las páginas Web.
- .mp3 (Audio del Grupo de Expertos en Imágenes en Movimiento, Motion Picture Experts Group Audio o MPEG-Audio Nivel-3)
- Un formato comprimido que reduce considerablemente el tamaño de los archivos de sonido. La calidad de sonido es excelente: si se graba y comprime correctamente un archivo MP3, su calidad es equiparable a la de un CD. La tecnología MP3 permite reproducir el archivo en flujo de modo que el visitante no tenga que esperar a que se descargue todo el archivo para escucharlo. Sin embargo, el tamaño del archivo es superior al de un archivo Real Audio, por lo que una canción entera puede tardar bastante en descargarse en una conexión de módem de acceso telefónico (línea telefónica) típica. Para reproducir archivos MP3, los visitantes deberán descargar e instalar una aplicación auxiliar o un plug-in como QuickTime, Windows Media Player o RealPlayer.
- .ra, .ram, .rpm o Real Audio
- Este formato tiene un alto grado de compresión con tamaños de archivo más pequeños que MP3. Descarga archivos de canciones completas en un período de tiempo razonable. Dado que los archivos se pueden reproducir en flujo desde un servidor Web normal, los visitantes pueden comenzar a escuchar el sonido antes de que el archivo se haya descargado por completo. Los visitantes deberán descargar e instalar la aplicación auxiliar o plug-in RealPlayer para reproducir estos archivos.
- .qt, .qtm, .mov o QuickTime
- Es un formato de audio y de vídeo desarrollado por Apple Computer. QuickTime está incluido con los sistemas operativos Apple Macintosh, y lo utilizan la mayoría de las aplicaciones de Macintosh que emplean audio, vídeo o animación. Los PC también pueden reproducir archivos en formato QuickTime, pero requieren un controlador de QuickTime especial. QuickTime admite la mayoría de los formatos de codificación, como Cinepak, JPEG y MPEG.
Nota: Además de los formatos más comunes enumerados anteriormente, existen muchos otros formatos de archivo de audio y vídeo que pueden utilizarse en la Web. Si encuentra un formato de archivo multimedia que no conoce, localice al creador del formato para obtener información sobre cuál es la mejor manera de utilizarlo e implementarlo.
|