Imágenes
Existen muy diversos formatos de archivo gráfico, aunque para páginas Web generalmente se utilizan tres formatos de archivo gráfico: GIF, JPEG y PNG. GIF y JPEG son los formatos de archivo que cuentan con mayor compatibilidad y pueden verse en la mayoría de los navegadores.
Los archivos PNG son los más adecuados para casi cualquier tipo de gráfico Web debido a su flexibilidad y su tamaño de archivo reducido; no obstante, la visualización de imágenes PNG sólo es parcialmente compatible con los navegadores Microsoft Internet Explorer (4.0 y posteriores) y Netscape Navigator (4.04 y posteriores). Por lo tanto, a no ser que esté diseñando para un tipo de usuario concreto que utilice un navegador compatible con el formato PNG, deberá utilizar archivos GIF o JPEG para poder llegar a más usuarios.
- GIF (Formato de intercambio de gráficos, Graphic Interchange Format)
- Los archivos GIF utilizan un máximo de 256 colores y son idóneos para visualizar imágenes con tonos no continuos o imágenes con grandes áreas de color homogéneo, como barras de navegación, botones, iconos, logotipos u otras imágenes con colores y tonos uniformes.
- JPEG (Grupo conjunto de expertos fotográficos, Joint Photographic Experts Group)
- El formato de archivo JPEG es el mejor para imágenes fotográficas o de tonos continuos, ya que puede contener millones de colores. A medida que la calidad de un archivo JPEG aumenta, también lo hace su tamaño y el tiempo que tarda en descargarse. A menudo es posible conseguir un equilibrio adecuado entre la calidad de la imagen y el tamaño de archivo comprimiendo el archivo JPEG.
- PNG (Grupo de redes portátiles, Portable Network Group)
- El formato de archivo PNG es un sustituto del formato GIF sin patente compatible con imágenes con color indexado, escala de grises y color verdadero, además de ser compatible con el canal alfa para transparencias. PNG es el formato de archivo nativo de Adobe® Fireworks®. Los archivos PNG conservan la información original de capa, vector, color y efectos (como por ejemplo las sombras), y todos los elementos pueden editarse siempre que se desee. Los archivos se deben guardar con la extensión .png para que Dreamweaver pueda reconocerlos como tales.