PDF (adobe.com)

Acerca del sistema de desprotección/protección

Si trabaja en un entorno de colaboración, puede desproteger y proteger archivos en los servidores local y remoto. Si es la única persona que trabaja en el servidor remoto, puede utilizar los comandos Obtener y Colocar para transferir los archivos sin desprotegerlos ni protegerlos.

Nota: Las funciones Obtener y Colocar pueden utilizarse con un servidor de prueba, a diferencia del sistema de desprotección/protección.

Proteger un archivo equivale a decir: “Estoy trabajando con este archivo. ¡No lo toquen!” Cuando un archivo se encuentra protegido, se muestra el nombre del usuario que lo ha protegido junto al icono del archivo en el panel Archivos, además de una marca de verificación roja (si un miembro del equipo ha protegido el archivo) o verde (si usted ha protegido el archivo).

Al desproteger un archivo, éste queda a disposición de otros miembros del equipo, que podrán protegerlo y editarlo. Al desproteger un archivo después de editarlo, la versión local se convierte en archivo de sólo lectura y aparece un símbolo de candado junto al archivo en el panel Archivos para evitar que realice cambios en él.

Dreamweaver no convierte los archivos protegidos en archivos de sólo lectura en el servidor remoto. Si transfiere archivos con una aplicación distinta de Dreamweaver, es posible que se sobrescriban los archivos protegidos. Sin embargo, en aplicaciones distintas de Dreamweaver, el archivo .LCK figura al lado del archivo protegido en la jerarquía de archivos para evitar errores de ese tipo.

Para más información sobre archivos LCK y cómo funciona el sistema de desprotección/protección, consulte la nota técnica 15447 en el sitio Web de Adobe www.adobe.com/go/15447_es.