PDF (adobe.com)

Contenido accesible

La accesibilidad designa la capacidad de crear sitios y productos Web que puedan utilizar aquellas personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras u otras. Entre los ejemplos de funciones de accesibilidad para productos de software y sitios Web podemos citar la compatibilidad con lectores de pantalla, los equivalentes textuales para gráficos, los accesos directos del teclado y el uso de colores de pantalla con alto contraste, entre otros. Dreamweaver contiene herramientas que lo dotan de accesibilidad y herramientas que le ayudan a crear contenido accesible.

Para los desarrolladores de Dreamweaver que necesiten utilizar funciones de accesibilidad, la aplicación ofrece lectores de pantalla, navegación mediante el teclado y funciones de accesibilidad del sistema operativo.

Para diseñadores Web que necesiten crear contenido accesible, Dreamweaver ayuda a crear páginas accesibles que incluyen contenido útil para lectores de pantalla y que cumplen las directrices gubernamentales. Por ejemplo, los cuadros de diálogo le permiten introducir atributos de accesibilidad, como, por ejemplo, el texto equivalente a una imagen, al insertar elementos de página. De esta forma, cuando la imagen aparezca en una página para un usuario con discapacidades visuales, el lector de pantalla leerá la descripción de la imagen.

Dreamweaver también incluye páginas Web de muestra pensadas con fines de accesibilidad y un informe de accesibilidad que puede ejecutar para probar si sus páginas o sitios siguen las directrices de accesibilidad de la Sección 508.
Nota: Para más información acerca de dos iniciativas importantes de accesibilidad, consulte la Iniciativa de Accesibilidad para la Web del World Wide Web Consortium (www.w3.org/wai) y la Sección 508 de la Ley federal de inserción de Estados Unidos (Federal Rehabilitation Act) (www.section508.gov).

Ninguna herramienta de creación puede automatizar el proceso de desarrollo. Para diseñar sitios Web accesibles deberá comprender cuáles son los requisitos de accesibilidad y tomar decisiones sobre cómo los usuarios con discapacidades interactúan con las páginas Web. La mejor forma de garantizar que un sitio Web es accesible consiste en realizar una planificación, un desarrollo, una comprobación y una evaluación a conciencia.