Dreamweaver CS4 | ![]() |
Recursos de Dreamweaver CS4 |
Utilización de XML y XSL en páginas WebEl lenguaje de formato ampliable (XML) es un lenguaje que permite al usuario estructurar la información. Al igual que ocurre con HTML, XML permite estructurar la información con ayuda de etiquetas; pero las etiquetas XML no están predefinidas como en HTML. XML permite crear las etiquetas que mejor definan la estructura de datos (esquema). Las etiquetas se anidan unas dentro de otras para crear un esquema de etiquetas padre e hijo. Al igual que ocurre con la mayoría de las etiquetas HTML, todas las etiquetas de un esquema XML deben tener una etiqueta de apertura y otra de cierre. El siguiente ejemplo muestra la estructura básica de un archivo XML: <?xml version="1.0"> <mybooks> <book bookid="1"> <pubdate>03/01/2004</pubdate> <title>Displaying XML Data with Adobe Dreamweaver</title> <author>Charles Brown</author> </book> <book bookid="2"> <pubdate>04/08/2004</pubdate> <title>Understanding XML</title> <author>John Thompson</author> </book> </mybooks> En este ejemplo, cada etiqueta padre <book> contiene tres etiquetas hijo: <pubdate>, <title> y <author>. Pero cada etiqueta <book> también es una etiqueta hijo de la etiqueta <mybooks>, que ocupa un nivel superior en el esquema. No hay restricciones para nombrar y estructurar las etiquetas XML, siempre y cuando se aniden correctamente unas dentro de otras y cada etiqueta de apertura tenga su correspondiente etiqueta de cierre. Los documentos XML no tienen formato alguno: son simples contenedores de información estructurada. Una vez conseguido el esquema XML, se puede utilizar el lenguaje XSL (Lenguaje de hojas de estilo ampliable) para mostrar la información. Del mismo modo que las hojas de estilos en cascada (CSS) permiten dar formato al HTML, el lenguaje XSL permite dar formato a los datos XML. Puede definir estilos, elementos de página, el diseño, etc., en un archivo XSL y adjuntarlo a un archivo XML de tal modo que, cuando un usuario visualice los datos XML en un navegador, éstos estén formateados según lo que haya definido en el archivo XSL. El contenido (los datos XML) y la presentación (definida por el archivo XSL) son totalmente independientes, y proporcionan un mayor control sobre el modo en que aparece la información en una página Web. Esencialmente, XSL es una tecnología de presentación para XML, en la que el resultado principal es una página HTML. XSLT (Transformaciones de lenguaje de hojas de estilo ampliable) es un subconjunto del lenguaje XSL que permite mostrar los datos XML en una página Web y “transformarlos” (junto con los estilos XSL) en información legible y con estilos en formato HTML. Se puede utilizar Dreamweaver para crear páginas XSLT que permitan realizar transformaciones XSL mediante un servidor de aplicaciones o un navegador. En una transformación XSL en el lado del servidor, éste realiza el trabajo de transformación de XML y XSL y muestra los datos en la página. En una transformación que se produce en el lado del cliente, todo el trabajo corre a cargo del navegador (por ejemplo, Internet Explorer). El método adoptado en última instancia (transformaciones en el lado del servidor o en el lado del cliente) depende de lo que se intente obtener como resultado final, de la tecnología disponible, del nivel de acceso a los archivos de origen XML y de otros factores. Los dos métodos presentan sus propias ventajas y limitaciones. Por ejemplo, las transformaciones en el lado del servidor funcionan en todos los navegadores, mientras que las transformaciones en el lado del cliente están limitadas solamente a los navegadores más modernos (Internet Explorer 6, Netscape 8, Mozilla 1.8 y Firefox 1.0.2). Las transformaciones en el lado del servidor permiten mostrar los datos XML dinámicamente desde su propio servidor o desde cualquier otra ubicación de la red, mientras que las transformaciones en el lado del cliente deben utilizar datos XML alojados localmente en su propio servidor Web. Por último, las transformaciones en el lado del servidor requieren el desarrollo de las páginas en un servidor de aplicaciones configurado, mientras que las transformaciones en el lado del cliente sólo requieren acceso a un servidor Web. Para ver un tutorial sobre los conceptos de XML, consulte www.adobe.com/go/vid0165_es. |