PDF (adobe.com)

Definición de variables de servidor



Puede definir variables de servidor como fuentes de contenido dinámico para utilizarlas en una aplicación Web. Las variables de servidor varían según el tipo de documento e incluyen variables de formulario, variables de URL, variables de sesión y variables de aplicación.

Pueden acceder a la variable todos los clientes que acceden al servidor, además de las aplicaciones que se ejecutan en el servidor. Las variables se mantienen hasta que se detiene el servidor.

Definición de variables de servidor ColdFusion

  1. Abra el panel Vinculaciones (Ventana > Vinculaciones). En el cuadro de diálogo Variable de servidor, introduzca el nombre de la variable de servidor y haga clic en Aceptar.
  2. Haga clic en el botón de signo más (+) y seleccione la variable de servidor en el menú emergente.
  3. Escriba el nombre de la variable y haga clic en Aceptar (Windows) o en OK (Mac OS). La variable de servidor ColdFusion aparecerá en el panel Vinculaciones.

La tabla siguiente muestra las variables de servidor ColdFusion incorporadas:

Variable

Descripción

Server.ColdFusion.ProductName

Nombre del producto de ColdFusion.

Server.ColdFusion.ProductVersion

Número de versión de ColdFusion.

Server.ColdFusion.ProductLevel

Edición de ColdFusion (Enterprise, Professional).

Server.ColdFusion.SerialNumber

Número de serie de la versión instalada de ColdFusion.

Server.OS.Name

Nombre del sistema operativo que se ejecuta en el servidor (Windows XP, Windows 2000, Linux).

Server.OS.AdditionalInformation

Información adicional sobre el sistema operativo instalado (service packs, actualizaciones).

Server.OS.Version

Versión del sistema operativo instalado.

Server.OS.BuildNumber

Número de compilación del sistema operativo instalado.

Definición de una variable local ColdFusion

Las variables locales se crean con la etiqueta CFSET o CFPARAM en una página ColdFusion. La variable local definida aparecerá en el panel Vinculaciones.

 En el cuadro de diálogo Variable local, introduzca el nombre de la variable local y haga clic en Aceptar.

Definición de variables de servidor ASP

Puede definir las siguientes variables de servidor ASP como fuentes de contenido dinámico: Request.Cookie, Request.QueryString, Request.Form, Request.ServerVariables, Request.ClientCertificates.

  1. Abra el panel Vinculaciones (Ventana > Vinculaciones).
  2. Haga clic en el botón de signo más (+) y seleccione Variable de petición en el menú emergente.
  3. En el cuadro de diálogo Variable de petición, seleccione una de las siguientes colecciones de petición en el menú emergente Tipo:
    Colección QueryString
    Recupera información añadida al URL de la página que envía los datos, por ejemplo, cuando la página tiene un formulario HTML que usa el método GET. La cadena de consulta consta de uno o varios pares nombre-valor (por ejemplo, last=Smith, first=Winston) añadidos al URL con un signo de interrogación (?). Si la cadena de consulta incluye varios pares nombre-valor, éstos se combinarán mediante signos ampersand (&).

    Colección Form
    Recupera información de formulario incluida en el cuerpo de la petición HTTP por un formulario HTML usando el método POST.

    Colección ServerVariables
    Recupera los valores de variables de entorno predefinidas. La colección tiene una larga lista de variables, incluidas CONTENT_LENGTH (la longitud del contenido enviado en la petición HTTP, que puede utilizar para comprobar si el formulario está vacío) y HTTP_USER_AGENT (proporciona información sobre el navegador del usuario).

    Por ejemplo, Request.ServerVariables("HTTP_USER_AGENT") contiene información sobre el navegador que envía la información, como Mozilla/4.07 [en] (WinNT; I), que define a un navegador Netscape Navigator 4.07.

    Para obtener una lista completa de variables de entorno de servidor ASP, consulte la documentación en línea instalada con Microsoft Personal Web Server (PWS) o Internet Information Server (IIS).

    Colección Cookies
    Recupera los valores de las cookies enviadas en una petición HTTP. Por ejemplo, supongamos que la página lee una cookie denominada “readMe” en el sistema del usuario. En el servidor, los valores de la cookie se almacenan en la variable Request.Cookies("readMe").

    Colección ClientCertificate
    Recupera los campos de certificado de la petición HTTP enviada por el navegador. Los campos de certificado se especifican en la norma X.509.

  4. Especifique la variable de la colección a la que desea obtener acceso y haga clic en Aceptar.

    Por ejemplo, si desea obtener acceso a la información de la variable Request.ServerVariables("HTTP_USER_AGENT"), introduzca el argumento HTTP_USER_AGENT. Si desea obtener acceso a la información de la variable Request.Form("lastname"), introduzca el argumento lastname.

    La variable de petición aparecerá en el panel Vinculaciones.

Definición de variables de servidor PHP

Defina variables de servidor como fuente de contenido dinámico para páginas PHP. Las variables de servidor PHP aparecerán en el panel Vinculaciones.

  1. Abra el panel Vinculaciones (Ventana > Vinculaciones).
  2. Haga clic en el botón de signo más (+) y seleccione la variable en el menú emergente.
  3. En el cuadro de diálogo Variable de petición, introduzca el nombre de la variable (por ejemplo, REQUEST_METHOD) y haga clic en Aceptar.

    Para más información, busque la palabra clave $_SERVER en la documentación de PHP.

Definición de una variable de cliente ColdFusion

Defina una variable de cliente ColdFusion como fuente de contenido dinámico para la página. Las variables de cliente ColdFusion que acaba de definir aparecerán en el panel Vinculaciones.

 En el cuadro de diálogo Variable de cliente, introduzca el nombre de la variable y haga clic en Aceptar.

Por ejemplo, para obtener acceso a la información de la variable Client.LastVisit de ColdFusion, introduzca LastVisit.

Las variables de cliente son variables creadas en el código para asociar datos a un cliente específico. Las variables de cliente mantienen el estado de la aplicación mientras el usuario se desplaza de una página a otra de la aplicación, así como de una sesión a otra.

Las variables de cliente pueden estar definidas por el usuario o incorporadas. La tabla siguiente muestra las variables de cliente ColdFusion incorporadas:

Variable

Descripción

Client.CFID

Un ID incremental para cada cliente que se conecta al servidor.

Client.CFTOKEN

Un número generado al azar que se emplea para identificar a cada cliente específico.

Client.URLToken

Una combinación de CFID y CFTOKEN que se transfiere entre plantillas cuando no se utilizan cookies.

Client.LastVisit

Registra la marca de la última visita realizada por un cliente.

Client.HitCount

El número de peticiones de página vinculado a un solo cliente (obtenido mediante CFID y CFTOKEN).

Client.TimeCreated

Registra la marca cuando CFID y CFTOKEN se crearon por primera vez para un determinado cliente.

Definición de una variable de cookie ColdFusion

Las variables de cookie se crean en el código y la información de acceso contenida en las cookies se transfiere al servidor mediante un navegador. La variable de cookie definida aparecerá en el panel Vinculaciones.

 En el cuadro de diálogo Variable de cookie, introduzca el nombre de la variable de cookie y haga clic en Aceptar.

Definición de una variable CGI ColdFusion

La variable CGI definida aparecerá en el panel Vinculaciones.

 En el cuadro de diálogo Variable CGI, introduzca el nombre de la variable y haga clic en Aceptar.

Por ejemplo, si desea obtener acceso a la información de la variable CGI.HTTP_REFERER, introduzca HTTP_REFERER.

La tabla siguiente muestra las variables CGI ColdFusion más comunes que se crean en el servidor:

Variable

Descripción

SERVER_SOFTWARE

El nombre y la versión del software del servidor de información que responde a la petición (y que ejecuta la pasarela). Formato: nombre/versión.

SERVER_NAME

El nombre de host del servidor, el alias DNS o la dirección IP que aparece en los URL de autorreferencia.

GATEWAY_INTERFACE

La revisión de la especificación CGI que cumple este servidor. Formato: CGI/revisión.

SERVER_PROTOCOL

El nombre y la revisión del protocolo de información con el que llegó esta petición. Formato: protocolo/revisión.

SERVER_PORT

El número de puerto al que se envió la petición.

REQUEST_METHOD

El método con el que se realizó la petición. Para HTTP, el método es Get, Head, Post, etc.

PATH_INFO

La información adicional sobre ruta facilitada por el cliente. El acceso a los scripts puede realizarse a través de su ruta virtual, que va seguida de información adicional. La información adicional se envía como PATH_INFO.

PATH_TRANSLATED

El servidor proporciona una versión traducida de PATH_INFO, que toma la ruta y realiza la asignación virtual a física.

SCRIPT_NAME

Una ruta virtual al script que se está ejecutando. Se utiliza para los URL de autorreferencia.

QUERY_STRING

La información de consulta que sigue al signo de interrogación (?) en el URL que hacía referencia a este script.

REMOTE_HOST

El nombre del host que realiza la petición. Si el servidor no tiene esta información, define REMOTE_ADDR, pero no define REMOTE_HOST.

REMOTE_ADDR

La dirección IP del host remoto que realiza la petición.

AUTH_TYPE

Si el servidor admite la autenticación de usuario y el script está protegido, este es el método de autenticación específico del protocolo que se utiliza para validar al usuario.

REMOTE_USER AUTH_USER

Si el servidor admite autenticación de usuario y el script está protegido, este es el nombre de usuario con el que se han autenticado. (También disponible como AUTH_USER.)

REMOTE_IDENT

Si el servidor HTTP admite identificación RFC 931, esta variable se define como el nombre de usuario remoto recuperado del servidor. Utilice esta variable sólo para conectar.

CONTENT_TYPE

Para consultas con información adjunta, como HTTP POST y PUT, este es el tipo de contenido de los datos.

CONTENT_LENGTH

La longitud del contenido facilitado por el cliente.

La tabla siguiente muestra las variables CGI más comunes que crea el navegador y que se transfieren al servidor:

Variable

Descripción

HTTP_REFERER

El documento al que se hace referencia. Es el documento que envió o se vinculó a datos de formulario.

HTTP_USER_AGENT

El navegador que utiliza actualmente el cliente para enviar la petición. Formato: software/versión biblioteca/versión.

HTTP_IF_MODIFIED_SINCE

La última vez que se modificó la página. Esta variable se envía a discreción del navegador, generalmente como respuesta al hecho de que el servidor haya enviado el encabezado HTTP LAST_MODIFIED. Puede emplearse para aprovechar la creación de caché de lado del navegador.