Antes de crear una variable de sesión, deberá obtener en primer lugar la información que desea almacenar y, a continuación, enviarla al servidor para su almacenamiento. Puede recabar y enviar información al servidor utilizando formularios HTML o vínculos de hipertexto que contienen parámetros de URL. También puede obtener información a partir de cookies almacenadas en el equipo del usuario, en los encabezados HTTP enviados por el navegador del usuario con una solicitud de página o en una base de datos.
Un ejemplo típico de almacenamiento de parámetros de URL en las variables de sesión es un catálogo de productos que emplea parámetros de URL incorporados en el código creados mediante un vínculo para devolver información sobre productos al servidor que debe almacenarse en una variable de sesión. Cuando el usuario hace clic en el vínculo “Añadir al carro de la compra”, el ID de producto se almacena en una variable de sesión mientras el usuario sigue comprando. Cuando el usuario pasa a la página de caja, se recupera el ID de producto almacenado en la variable de sesión.
Una encuesta basada en formulario es un ejemplo típico de una página que guarda parámetros de formulario en variables de sesión. El formulario devuelve la información seleccionada al servidor, donde una página de aplicación puntúa la encuesta y guarda las respuestas en una variable de sesión que debe pasarse a una aplicación que pueda registrar las respuestas recopiladas de la muestra de encuestados. La información también puede guardarse en una base de datos para usarla más adelante.
Cuando la información se envía al servidor, se almacena en variables de sesión añadiendo el código correspondiente al modelo de servidor en la página especificada por el parámetro de URL o de formulario. Esta página, denominada página destination, se especifica en el atributo action del formulario HTML o el atributo href del vínculo de hipertexto en la página inicial.
Una vez almacenado un valor en una variable de sesión, puede utilizar Dreamweaver para recuperar el valor de las variables de sesión y utilizarlo en una aplicación Web. Después de definir la variable de sesión en Dreamweaver, puede insertar su valor en una página.
La sintaxis HTML de cada uno será la siguiente:
<form action="destination.html" method="get" name="myform"> </form>
<param name="href"value="destination.html">
El código empleado para almacenar la información en una variable de sesión viene determinado por la tecnología del servidor y por el método utilizado para obtener la información. La sintaxis básica de cada tecnología del servidor será la siguiente:
ColdFusion
<CFSET session.variable_name = value>
ASP
<% Session("variable_name") = value %>
La expresión value suele ser una expresión de servidor como Request.Form("lastname"). Por ejemplo, si utiliza un parámetro de URL llamado product (o un formulario HTML con el método GET y un campo de texto llamado product) para recopilar información, las declaraciones siguientes almacenarán la información en una variable de sesión llamada prodID:
ColdFusion
<CFSET session.prodID = url.product>
ASP
<% Session("prodID") = Request.QueryString("product") %>
Si utiliza un formulario HTML con el método post y un campo de texto llamado txtProduct para recabar la información, las declaraciones siguientes almacenarán la información en la variable de sesión:
ColdFusion
<CFSET session.prodID = form.txtProduct>
ASP
<% Session("prodID") = Request.Form("txtProduct") %>