PDF (adobe.com)

Parámetros de formulario HTML

Los parámetros de formulario se envían al servidor utilizando un formulario HTML mediante el método POST o GET. Cuando se utiliza el método POST, los parámetros se envían en el cuerpo del mensaje. Por el contrario, el método GET añade los parámetros al URL solicitado.

Puede utilizar Dreamweaver para diseñar rápidamente formularios HTML que envíen parámetros de formulario al servidor. Observe cuál es el método que utiliza para transmitir información desde el navegador hasta el servidor.

Los parámetros de formulario adoptan los nombres de sus objetos de formulario correspondientes. Por ejemplo, si el formulario contiene un campo de texto llamado txtLastName, se enviarán los siguientes parámetros de formulario al servidor cuando el usuario haga clic en el botón Enviar:

txtLastName=enteredvalue

En aquellos casos en que una aplicación Web espere un valor de parámetro preciso (por ejemplo, cuando realiza una acción basada en una opción de varias posibles), utilice un objeto de formulario de botones de opción, casillas de verificación o listas/menús para controlar los valores que puede enviar el usuario. De este modo evitará que los usuarios introduzcan información incorrecta y se produzca un error de la aplicación. El ejemplo siguiente muestra un formulario de menú emergente que ofrece tres opciones:


Cada opción del menú corresponde a un valor incorporado en el código que se envía como parámetro de formulario al servidor. El cuadro de diálogo Listar valores mostrado a continuación relaciona cada elemento de la lista con un valor (Add, Update o Delete: añadir, actualizar o eliminar, respectivamente):


Después de crear un parámetro de formulario, Dreamweaver puede recuperar el valor y utilizarlo en una aplicación Web. Después de definir el parámetro de formulario en Dreamweaver, puede insertar su valor en una página.