PDF (adobe.com)

Flujo de trabajo recomendado para los documentos de InDesign

Para mejorar el rendimiento y evitar muchos problemas, establezca un buen flujo de trabajo para Adobe InDesign.

Cómo mantener limpio el ordenador

Con el tiempo, se producen cambios en el software y el hardware que pueden reducir el rendimiento y causar problemas en el sistema. La desfragmentación del disco duro, la eliminación de las versiones más antiguas del software, la actualización de los controladores de los dispositivos, la optimización de la memoria, la ejecución de utilidades de protección contra virus y la realización de otras tareas de mantenimiento pueden evitar daños en aplicaciones y archivos. Si realiza estas tareas de manera regular, puede garantizar que InDesign va a abrir, mostrar e imprimir documentos de la forma esperada.

Creación de una carpeta para el proyecto

Antes de comenzar un proyecto, determine qué archivos va a necesitar y cómo va a almacenarlos. Cree una carpeta para almacenar el documento y sus archivos vinculados. InDesign mantiene vínculos a los archivos que se colocan en un documento, pero si uno de esos vínculos se rompe, InDesign busca el archivo en la carpeta del documento. Al almacenar un documento y sus archivos vinculados en la misma carpeta, es más fácil moverlos de un ordenador a otro. Además, si almacena los archivos en una carpeta, también garantiza que InDesign va a encontrar los gráficos originales al imprimir un documento. Si InDesign no puede localizar un gráfico vinculado, no reflejará los cambios que se realicen en el gráfico original, y podría imprimirlo mal o simplemente no imprimirlo.

Si el proyecto consta de varios documentos (por ejemplo, los capítulos de un libro), quizá le resulte útil crear una carpeta para el proyecto que contenga una carpeta para cada documento y sus archivos vinculados.

Posibilidad de utilizar una plantilla

Utilice una plantilla si crea con frecuencia proyectos similares. Las plantillas permiten crear documentos uniformes más rápidamente y, al mismo tiempo, proteger el archivo original. Por ejemplo, si crea un boletín mensual, la plantilla podría incluir guías de regla, números de página, el encabezado maestro del boletín y los estilos que desee utilizar en cada edición. (Consulte Utilización de plantillas de documentos.)

Apertura de documentos de manera local

Antes de abrir un documento almacenado en un volumen de red o en un soporte extraíble, copie el documento y cualquier gráfico vinculado en el disco duro local. Cuanto más lento sea el acceso y la velocidad de transferencia de datos de una red o soporte extraíble, más posibilidades hay de que se pierdan o dañen los datos y, por lo tanto, de que se dañe el documento.

Solución de los problemas antes de convertir un archivo

Los archivos dañados de Adobe PageMaker o QuarkXPress® suelen seguir dañados al abrirlos en InDesign. Si se produce un error o un comportamiento inesperado con un archivo convertido, abra el archivo original en la aplicación de origen y determine los daños para solucionar el problema.

Almacenamiento de los documentos

Guarde los documentos con frecuencia y cree copias de seguridad de los archivos importantes. Para borrar datos innecesarios de un documento, utilice el comando Guardar como. Cuando se utiliza el comando Guardar, InDesign añade nueva información al documento, pero no quita los datos desactualizados (por ejemplo, la información sobre un gráfico eliminado). Sin embargo, cuando se utiliza el comando Guardar como, InDesign reescribe por completo el documento, y sólo incluye la información sobre objetos y páginas que actualmente está en el documento. Un documento que sólo contiene los datos necesarios ocupa menos espacio en el disco duro y se regenera e imprime más rápidamente.

Práctica de buenos hábitos de diseño

  • Cree estilos en un documento. Si crea estilos sin ningún documento abierto, podrían aparecer estilos duplicados al crear un documento nuevo. Para compartir estilos en los documentos, guarde los estilos y cárguelos.

  • Utilice las fuentes apropiadas. A la hora de elegir las fuentes de un documento, piense en el formato que desea dar al texto y cómo desea imprimirlo. InDesign funciona mejor con las fuentes Microsoft® OpenType®, Type 1 (también llamada PostScript) y TrueType. Las fuentes dañadas o mal construidas pueden dañar el documento de InDesign o causar resultados inesperados en la impresión, por lo que es conveniente utilizar fuentes creadas por proveedores conocidos. Si trabaja con un servicio de impresión comercial, averigüe cuáles son sus requisitos de fuentes.

  • Procure no utilizar demasiados marcos de texto. Utilice la menor cantidad de marcos de texto posible para que el tamaño del documento sea pequeño y la composición fácil de manipular.

Cuidado con las ilustraciones

  • Utilice el formato de archivo de gráficos apropiado. A la hora de crear los gráficos de un proyecto, piense en cómo desea imprimir el documento. Para obtener mejores resultados, utilice archivos nativos de Photoshop e Illustrator, en lugar de convertirlos a EPS o TIFF. Si va a imprimir el documento en un servicio de impresión comercial, pregunte en ese servicio qué formatos gráficos funcionan mejor con el dispositivo que utilizan. El servicio de impresión comercial también puede aconsejarle sobre la resolución óptima de las imágenes.

  • Guarde los gráficos en una ubicación externa. Al importar un archivo de gráficos, InDesign crea un vínculo al gráfico de manera predeterminada. Los vínculos ayudan a minimizar el tamaño de archivo del documento y mejoran el rendimiento de InDesign. Cuando se imprime el documento, el archivo de gráficos original debe estar disponible y vinculado. Si InDesign no encuentra el original, el gráfico se podría imprimir como una vista previa de baja resolución o como un cuadro gris.

  • En algunos casos, es mejor transformar (por ejemplo, sesgar o rotar) los gráficos antes de colocarlos en InDesign. Al imprimir un gráfico que se transforma en InDesign, InDesign envía ese gráfico a la impresora sin transformarlo y luego le añade las instrucciones de transformación. Este proceso alarga el tiempo de impresión y requiere más memoria de la impresora para realizar la transformación.

Comprobación de los vínculos y las fuentes antes de imprimir

Para asegurarse de que un documento se imprime correctamente, compruebe que todos los vínculos están intactos y que todas las fuentes están disponibles. Los vínculos se rompen si elimina, mueve o cambia el nombre del gráfico original. Utilice las funciones Comprobación preliminar y Empaquetar antes de entregar los archivos a un servicio de impresión comercial.

Para ver un vídeo sobre la creación de documentos, visite www.adobe.com/go/vid0068_es.