PDF (adobe.com)

Exportación de páginas en formato EPS



Utilice el comando Exportar para exportar páginas de InDesign en formato EPS, que puede importar en otro programa. Si exporta varias páginas, cada página se exporta como archivo independiente con un número añadido al final del nombre del archivo. Por ejemplo, si exporta las páginas 3, 6 y 12 y especifica el nombre de archivo Noticias.eps, InDesign creará tres archivos denominados Noticias_3.eps, Noticias_6.eps y Noticias_12.eps.

Si desea abrir páginas de InDesign en Illustrator o Adobe Photoshop, exporte las páginas como archivos PDF o EPS.
  1. Seleccione Archivo > Exportar.
  2. Especifique una ubicación y un nombre de archivo. Asegúrese de que incluye la extensión EPS.
  3. En Guardar como tipo (Windows) o Formato (Mac OS), seleccione EPS y haga clic en Guardar.
  4. En Páginas en el cuadro de diálogo Exportar EPS, realice una de las acciones siguientes:
    • Seleccione Todas las páginas para exportar todas las páginas del documento.

    • Seleccione Intervalos y especifique un intervalo de páginas. Puede especificar un intervalo con un guión y separar las páginas o los intervalos con comas.

    • Seleccione Pliegos para exportar páginas opuestas como un solo archivo EPS (un pliego por EPS).

  5. Defina opciones adicionales.
  6. En Sangrado, escriba un valor entre 0p0 y 36p0 para especificar más espacio para gráficos situados fuera del borde de la página o del área de recorte.
  7. Haga clic en Exportar.

Opciones de exportación EPS

Al exportar a EPS, puede especificar las opciones siguientes:

PostScript®
Especifica un nivel de compatibilidad con los intérpretes en los dispositivos de salida PostScript. Nivel 2 mejora con frecuencia la velocidad de impresión y la calidad de salida de los gráficos impresos sólo en un dispositivo de salida PostScript de nivel  2 o superior. Nivel 3 proporciona la mejor velocidad y calidad de salida, pero requiere un dispositivo PostScript de nivel 3.

Color
Especifica cómo se representa el color en el archivo exportado. Las opciones siguientes son similares a Configuración de color del cuadro de diálogo Imprimir.
No cambiar
Deja cada imagen en su espacio de color original. Por ejemplo, si el documento contiene tres imágenes RGB y cuatro imágenes CMYK, el archivo PDF resultante contendrá las mismas imágenes RGB y CMYK.

CMYK
Crea un archivo que se puede separar representando todos los valores de color con la gama de tintas de color de cuatricromía cian, magenta, amarillo y negro.

Gris
Convierte todos los valores de color en imágenes en blanco y negro de alta calidad. Los niveles de gris (sombras) de los objetos convertidos representan la luminosidad de los objetos originales.

RGB
Representa todos los valores de color mediante el espacio de color rojo, verde y azul. Un archivo EPS con definiciones de color RGB es más adecuado para la visualización en pantalla.

Gestión de color PostScript®
Usa los datos de color del documento en una versión calibrada del espacio de color original.

Vista previa
Determina las características de la imagen de vista previa que se guarda en el archivo. La imagen de vista previa aparece en las aplicaciones que no pueden mostrar la ilustración EPS directamente. Si no desea crear una imagen de vista previa, seleccione Ninguno en el menú de formato.

Incrustar fuentes
Especifica cómo incluir fuentes utilizadas en la páginas que se exportan.
Ninguno
Incluye una referencia a la fuente del archivo PostScript, que indica al RIP o a un postprocesador dónde se debe incluir la fuente.

Completo
Descarga todas las fuentes necesarias para el documento al empezar el trabajo de impresión. Se descargan todos los pictogramas y caracteres de una fuente, aunque no aparezcan en el documento. InDesign crea automáticamente subconjuntos de fuentes que contienen un número mayor de pictogramas (caracteres) que el máximo especificado en el cuadro de diálogo Preferencias.

Subconjunto
Sólo descarga los caracteres (pictogramas) utilizados en el documento.

Formato de datos
Especifica si InDesign envía datos de imagen del ordenador a la impresora en forma de datos binarios o ASCII.

Imágenes
Especifica la cantidad de datos de imagen de las imágenes de mapas de bits colocadas que debe incluirse en el archivo exportado.
Todo
Incluye todos los datos de imágenes de alta resolución disponibles en el archivo exportado y requiere más espacio de disco. Elija esta opción si el archivo se imprimirá en un dispositivo de salida de alta resolución.

Proxy
Sólo incluye versiones de resolución de pantalla (72 ppp) de imágenes de mapa de bits colocadas en el archivo exportado. Elija esta opción junto con la opción Sustitución de imagen OPI o si el archivo PDF resultante debe visualizarse en pantalla.

Sustitución de imagen OPI
Permite que InDesign sustituya un proxy de gráficos EPS de baja resolución por gráficos de alta resolución en el momento de la salida.

Ignorar para OPI
Ignora de forma selectiva gráficos importados al enviar datos de imagen a una impresora o un archivo, dejando únicamente los vínculos de OPI (comentarios) para su posterior manipulación por parte del servidor OPI.

Acoplador de transparencia
Seleccione un valor de acoplador de transparencia en el menú Valor para especificar el grado de transparencia de los objetos en el archivo exportado. Esta opción es la misma que Acoplador de transparencia del área Avanzado del cuadro de diálogo Imprimir.

Administrador de tinta
Corrige las opciones de tintas sin cambiar el diseño del documento.