PDF (adobe.com)

Acerca de las imágenes de alto rango dinámico



El rango dinámico (proporción entre las áreas oscuras y claras) del mundo visible supera con creces el rango de la visión humana y de las imágenes impresas o mostradas en un monitor. Sin embargo, el ojo humano puede adaptarse a muchos niveles de brillo distintos, mientras que la mayoría de cámaras y monitores de ordenador sólo pueden capturar y reproducir un rango dinámico fijo. Los fotógrafos, cineastas y otros profesionales que trabajan con imágenes digitales deben ser selectivos a la hora de decidir qué es importante en una escena porque trabajan con un rango dinámico limitado.

Las imágenes de alto rango dinámico (HDR) abren todo un mundo de posibilidades porque pueden representar todo el rango dinámico del mundo visible. Dado que todos los valores de luminancia de una escena real están representados proporcionalmente y quedan almacenados en una imagen HDR, ajustar la exposición de una imagen HDR es como ajustar la exposición al tomar una fotografía de una escena real. Esta capacidad permite crear desenfoques y otros efectos de iluminación del mundo real que parecen realistas. Actualmente, las imágenes HDR se utilizan sobre todo en películas, efectos especiales, trabajos en 3D y en algunos tipos de fotografía de alta calidad.

Ver gráfico a tamaño completo
Combinación de imágenes de distintas exposiciones para crear una imagen HDR

En Photoshop, los valores de luminancia de una imagen HDR se almacenan utilizando una representación numérica de coma flotante de 32 bits de longitud (32 bits por canal). Los valores de luminancia de una imagen HDR están directamente relacionados con la cantidad de luz de una escena. No es el caso de los archivos de imagen de 8 y 16 bits por canal (sin coma flotante), que pueden almacenar valores de luminancia sólo del negro al blanco papel; esto representa un segmento muy pequeño del rango dinámico del mundo real.

Ahora, Adobe Photoshop CS4 ofrece compatibilidad de capas para imágenes de 32 bits por canal, así como acceso a más herramientas, filtros y comandos. Los 32 bits se han añadido como opción durante la creación de documentos en Photoshop. Para obtener más información, consulte el siguiente apartado.

Otra función que se ha añadido es la posibilidad de pintar en las imágenes de 32 bits por canal. Se han aplicado mejoras al Selector de color de Adobe a fin de permitir la especificación de colores con una intensidad de brillo superior a 1.0 (el equivalente al nivel 255 en documentos RGB de 8 bits). Consulte también Acerca del Selector de color HDR (Photoshop Extended).

Puede crear una imagen HDR utilizando varias fotografías, cada una de ellas capturada con una exposición distinta. En Photoshop, el comando Combinar para HDR permite crear imágenes HDR a partir de varias fotografías. Puesto que una imagen HDR contiene niveles de brillo que superan con creces las capacidades de pantalla de un monitor estándar de 24 bits y el rango de tonos de una imagen impresa, Photoshop permite ajustar la previsualización de una imagen HDR de modo que pueda ser vista en un monitor de ordenador. Si necesita imprimir la imagen o utilizar herramientas y filtros de Photoshop que no funcionan con imágenes HDR, puede convertir la imagen HDR en una imagen de 8 o 16 bits por canal.

Compatibilidad de Photoshop con imágenes de 32 bits por canal

Use las herramientas, los ajustes y los filtros siguientes con imágenes HDR de 32 bits por canal:

Ajustes
Niveles, Exposición, Intensidad, Tono/saturación, Mezclador de canales y Filtro de fotografía.
Nota: aunque el comando Exposición puede usarse con imágenes de 8 y 16 bits por canal, está diseñado para realizar ajustes de exposición en imágenes HDR de 32 bits por canal.

Modos de fusión
Normal, Disolver, Oscurecer, Multiplicar, Aclarar, Oscurecer color, Sobreexposición lineal (Añadir), Aclarar color, Diferencia, Tono, Saturación, Color y Luminosidad.

Creación de documentos de 32 bits por canal
En el cuadro de diálogo Nuevo, 32 bits es una de las opciones disponibles en el menú emergente de profundidad de bits situado a la derecha del menú emergente Modo de color.

Comandos del menú Edición
Todos los comandos incluidos Rellenar, Contornear, Transformación libre y Transformar.

Formatos de archivo
Photoshop (PSD, PSB), Radiance (HDR), Mapa de bits portátil (PFM), OpenEXR y TIFF.
Nota: aunque Photoshop no puede guardar una imagen HDR en el formato de archivo TIFF LogLuv, sí puede abrir y leer un archivo TIFF LogLuv.

Filtros
Promediar, Desenfoque de rectángulo, Desenfoque gaussiano, Desenfoque de movimiento, Desenfoque radial, Desenfoque de forma, Desenfoque de superficie, Añadir ruido, Nubes de diferencia, Destello, Enfoque suavizado, Máscara de enfoque, Relieve, Desentrelazar, Colores NTSC, Paso alto, Máximo, Mínimo y Desplazamiento.

Comandos de imagen
Duplicar, Tamaño de imagen, Tamaño de lienzo, Rotación de imagen, Calcular, Variables y Cortar.

Vista
Proporción de píxeles (Proporción de píxeles personalizada, Eliminar proporción de píxeles, Restaurar proporciones de píxeles, etc.).

Capas
Capas nuevas, capas duplicadas, capas de ajuste (Niveles, Intensidad, Tono/saturación, Mezclador de canales, Filtro de fotografía y Exposición), capas de relleno, máscaras de capa, estilos de capa, modos de fusión admitidos y objetos inteligentes.

Modos
Color RGB, Escala de grises, conversión a 8 bits/canal o 16 bits/canal.

Proporción de aspecto de píxeles
Compatibilidad con documentos cuadrados y no cuadrados.

Selecciones
Invertir, modificación de bordes, Transformar selección, Guardar selección y Cargar selección.

Herramientas
Todas las herramientas del cuadro de herramientas excepto: Lazo magnético, Varita mágica, Pincel corrector puntual, Pincel corrector, Ojos rojos, Sustitución de color, Pincel histórico, Borrador mágico, Borrador de fondos, Bote de pintura, Sobreexponer, Subexponer y Esponja. Algunas herramientas funcionan sólo con los modos de fusión admitidos.

Para trabajar con ciertas funciones de Photoshop, puede convertir una imagen de 32 bits por canal a una imagen de 16 u 8 bits por canal. Utilice el comando Guardar como y convierta una copia del archivo de imagen a fin de conservar el original.