PDF (adobe.com)

Trabajo con el panel Historia



Puede utilizar el panel Historia para ir a cualquier estado reciente de la imagen creado durante la sesión de trabajo actual. Cada vez que aplica un cambio a una imagen, el nuevo estado de esa imagen se añade al panel.

Por ejemplo, si selecciona, pinta y gira parte de una imagen, cada uno de estos estados aparece de forma independiente en la lista del panel. Al seleccionar uno de los estados, la imagen adopta el aspecto que tenía cuando se aplicó el cambio por primera vez. Ahora ya puede trabajar desde ese estado.

También puede utilizar el panel Historia para eliminar estados de imagen y, en Photoshop, para crear un documento a partir de un estado o instantánea.

Para mostrar el panel Historia, seleccione Ventana > Historia o haga clic en la ficha del panel Historia.

Panel Historia de Photoshop

A.
Define el origen del pincel de historia.

B.
Miniatura de una instantánea

C.
Estado de historia

D.
Regulador de estado de historia

Al utilizar el panel Historia, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Los cambios que afectan a todo el programa, como cambios en los paneles, ajustes de color, acciones y preferencias, no se reflejan en el panel Historia porque no son cambios que afecten a una imagen determinada.

  • Por defecto, el panel Historia muestra los últimos 20 estados. Puede cambiar el número de estados recordados definiendo una preferencia. Los estados más antiguos se eliminan automáticamente para liberar memoria en Photoshop. Para conservar un estado concreto durante toda la sesión de trabajo, realice una instantánea de él.

  • Después de cerrar y volver abrir el documento, todos los estados e instantáneas de la última sesión de trabajo desaparecen del panel.

  • Por defecto, aparece una instantánea del estado inicial del documento en la parte superior del panel.

  • Los estados se van añadiendo a la parte inferior de la lista. Es decir, el último estado se encuentra en la parte superior de la lista y el más reciente, en la parte inferior.

  • Cada estado aparece enumerado con el nombre de la herramienta o comando utilizado para modificar la imagen.

  • Por defecto, al seleccionar un estado, los estados situados por debajo aparecen atenuados. De esta forma se ven claramente los cambios que se descartarán si continúa trabajando desde el estado seleccionado.

  • Por defecto, al seleccionar un estado y, a continuación, cambiar la imagen, se eliminan todos los estados posteriores.

  • Si selecciona un estado y, a continuación, modifica la imagen, eliminando los estados posteriores, puede utilizar el comando Deshacer para deshacer el último cambio y restaurar los estados eliminados.

  • Por defecto, al eliminar un estado se elimina ese estado y todos los siguientes. Si elige la opción Permitir historia no lineal, al eliminar un estado sólo se elimina ese estado.

Vuelta a un estado anterior de la imagen

 Realice una de las siguientes acciones:
  • Haga clic en el nombre del estado.

  • Seleccione Paso adelante o Paso atrás en el menú del panel Historia o en el menú Edición para ir al estado anterior o siguiente.

Eliminación de uno o varios estados de imagen

 Realice una de las siguientes acciones:
  • Haga clic en el nombre del estado y seleccione Eliminar en el menú del panel Historia para eliminar ese cambio y los que lo siguieron.

  • Arrastre el estado al icono Eliminar  para borrar ese cambio y los que lo siguieron.

  • Seleccione Borrar historia del menú del panel para eliminar la lista de estados del panel Historia sin cambiar la imagen. Esta opción no reduce la cantidad de memoria usada por Photoshop.

  • Mantenga pulsada la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac OS) y escoja Borrar historia del menú del panel para purgar la lista de los estados sin modificar la imagen. Si aparece un mensaje indicando que Photoshop no tiene suficiente memoria, purgar estados resulta útil ya que el comando elimina los estados del búfer de Deshacer y libera memoria. El comando Borrar historia no puede deshacerse.

  • Seleccione Edición > Purgar > Historias para purgar la lista de estados en todos los documentos abiertos. Esta acción no puede deshacerse.

Creación de un documento con un estado de imagen o reemplazarlo por un estado de imagen

 Realice una de las siguientes acciones:
  • Arrastre un estado o una instantánea al botón Crear un documento nuevo desde el estado actual  del panel Historia. La lista de historia del documento recién creado aparecerá vacía.

  • Seleccione un estado o una instantánea y haga clic en el botón Crear un documento nuevo desde el estado actual . La lista de historia del documento recién creado aparecerá vacía.

  • Seleccione un estado o una instantánea y elija Nuevo documento en el menú del panel Historia. La lista de historia del documento recién creado aparecerá vacía.

  • Arrastre un estado hasta un documento existente.

Para guardar una o varias instantáneas o estados de imagen para utilizarlos en una sesión de edición posterior, cree un nuevo archivo para cada uno de los estados que guarde y guarde cada uno en un archivo diferente. Cuando vuelva a abrir el archivo original, también piense en abrir los otros archivos guardados. Puede arrastrar la instantánea inicial de cada archivo hasta la imagen original y volver a acceder a las instantáneas desde del panel Historia de la imagen original.

Definición de las opciones de historia

Puede especificar el número máximo de elementos que desea incluir en el panel Historia y definir otras opciones para personalizar el panel.

  1. Elija Opciones de historia en el menú del panel Historia.
  2. Seleccione una de estas opciones:
    Crear automáticamente primera instantánea
    Crea automáticamente una instantánea del estado inicial de la imagen al abrir el documento.

    Crear automáticamente nueva instantánea al guardar
    Genera una instantánea cada vez que se guarda.

    Permitir historia no lineal
    Realiza cambios en un estado seleccionado sin eliminar los estados siguientes. Normalmente, cuando selecciona un estado y modifica la imagen, se eliminan todos los estados que le siguen. De esta manera, el panel Historia puede mostrar una lista de los pasos de edición en el orden en el que se realizaron. Al grabar estados de forma no lineal, puede seleccionar un estado, hacer un cambio en la imagen y eliminar sólo ese estado. El cambio se añade al final de la lista.

    Mostrar por defecto el cuadro de diálogo Nueva instantánea
    Hace que Photoshop le solicite los nombres de instantáneas aunque utilice los botones del panel.

    Hacer permanentes los cambios de visibilidad de capa
    Por defecto, la activación y la desactivación de la visibilidad de las capas no se registran como pasos de historia y, por lo tanto, no se pueden deshacer. Seleccione esta opción si desea incluir los cambios de visibilidad de las capas en los pasos de la historia.

Configuración de las opciones del registro de historia de edición

Puede que necesite realizar un seguimiento de las operaciones realizadas en un archivo Photoshop, por su propio interés, por el de sus clientes o por motivos legales. El registro de historia de edición facilita el mantenimiento de un historial textual de los cambios realizados en una imagen. Puede ver los metadatos del registro de historia de edición mediante Adobe Bridge o el cuadro de diálogo Información de archivo.

Puede optar por exportar el texto en un archivo de registro externo o bien almacenar la información en los metadatos de los archivos editados. El almacenamiento de numerosas operaciones de edición como metadatos de archivo aumenta el tamaño de archivo; estos archivos pueden tardar más de lo normal en abrirse y guardarse.

Si necesita demostrar que el archivo de registro no se ha manipulado, conserve el registro de edición en los metadatos del archivo y utilice Adobe Acrobat para firmar digitalmente el archivo de registro.

Por defecto, los datos del registro de historia sobre cada sesión se guardan como metadatos incrustados en el archivo de imagen. Puede especificar dónde guardar los datos del registro de historia y el nivel de detalle del registro.

  1. Elija Edición > Preferencias > Generales (Windows) o Photoshop > Preferencias > Generales (Mac OS).
  2. Haga clic en la preferencia Registro de historia para activarla o desactivarla.
  3. En el panel de opciones Registro de historia, seleccione una de las opciones siguientes:
    Metadatos
    Guarda el registro de historia como metadatos incrustados en cada archivo.

    Archivo de texto
    Exporta el registro de historia a un archivo de texto. Deberá dar un nombre al archivo de texto y seleccionar una ubicación donde almacenarlo.

    Ambos
    Almacena metadatos en el archivo y crea un archivo de texto.
    Nota: si desea guardar el archivo de texto en otra ubicación o guardar otro archivo de texto, haga clic en el botón Elegir, especifique dónde desea guardar el archivo de texto, asígnele un nombre si es necesario y haga clic en Guardar.

  4. En el menú Editar elementos de registro, seleccione una de las opciones siguientes:
    Sólo sesiones
    Conserva un registro de cada vez que inicia o sale de Photoshop y de cada vez que abre y cierra archivos (se incluye el nombre de archivo de cada imagen). No incluye información sobre las ediciones realizadas en el archivo.

    Conciso
    Incluye el texto que aparece en el panel Historia además de la información de Sesiones.

    Detallado
    Incluye el texto que aparece en el panel Acciones además de la información de Conciso. Si necesita una historia completa de todos los cambios realizados en los archivos, seleccione Detallado.