|
Agregación automática de clips a una secuencia
Se puede ensamblar rápidamente un montaje inicial o agregar clips a una secuencia existente. Los clips agregados pueden incluir las transiciones de vídeo y audio predeterminadas.
- Defina los puntos de entrada y de salida para definir los puntos de inicio y de finalización de cada clip.
- Organice los clips en el panel Proyecto. Puede agregar los clips a la secuencia en el orden en que los seleccione o en el orden en que se organicen en una bandeja en la vista de iconos. También puede agregar secuencias o clips en bandejas anidadas.
- Seleccione los clips en el panel Proyecto. Para ordenarlos, pulse Control (Windows) o Comando (Mac OS) y haga clic en los clips para ordenarlos, o arrastre la selección del área de marco que tienen alrededor.
- En el panel Proyecto, haga clic en el botón Automatizar a secuencia
.
- Defina las siguientes opciones en el cuadro de diálogo Automatizar a secuencia y, a continuación, haga clic en Aceptar:
- Ordenación
- Especifica el método utilizado para determinar el orden de los clips cuando éstos se agregan a la secuencia. Si selecciona la opción En orden, los clips se agregan en el orden en que se incluían en la lista del panel Proyecto: de arriba a abajo en la vista Lista, o de izquierda a derecha y de arriba a abajo, en la vista Icono. Si elige la opción Orden de selección, los clips se agregarán según el orden en el que los haya seleccionado en el panel Proyecto.
- Colocación
- Especifica el modo en que se ubican los clips en la secuencia. Si selecciona la opción Secuencialmente, los clips se colocarán uno detrás de otro. Si selecciona la opción En marcadores sin numerar, los clips se colocarán en marcadores de secuencia sin numerar. Si se elige En marcadores sin numerar, las opciones de Transiciones no están disponibles.
- Método
- Especifica el tipo de edición que se va a realizar. Si elige la opción Insertar edición, los clips se agregarán a la secuencia, comenzando por el tiempo actual de la secuencia, mediante ediciones de inserción; así, se desplazarán hacia adelante los clips existentes para ajustar el nuevo material. Si elige Superponer edición, se utilizarán ediciones de superposición, lo que permitirá que el nuevo material reemplace los clips que ya se encuentran en la secuencia.
Nota: El comando Automatizar a secuencia ignora las pistas de destino y siempre utiliza las pistas de vídeo y audio menos disponibles. Por ejemplo, si Vídeo 1 y Audio 1 están bloqueadas, se automatizará a Vídeo 2 y Audio 2 o la pista de audio inferior con el tipo de canal correcto.
- Superposición de clip
- Especifica la duración de la transición y en qué medida se ajustarán los puntos de entrada y de salida de los clips como compensación si se seleccionan las opciones Aplicar transición de audio predeterminada o Aplicar transición de vídeo predeterminada. Por ejemplo, un valor de 30 fotogramas recorta los puntos de entrada y de salida de los clips en 15 fotogramas en cada edición y se agrega una transición de 30 fotogramas. El valor predeterminado de esta opción es de 15 fotogramas. Un menú emergente permite definir las unidades como fotogramas o segundos.
- Aplicar transición de audio predeterminada
- Crea un fundido cruzado de audio en cada edición de audio, utilizando la transición de audio predeterminada (definida en el panel Efectos). Esta opción únicamente estará disponible cuando estén presentes las pistas de audio en los clips seleccionados y la opción Colocación esté definida como Secuencialmente. No tiene efecto cuando la opción Superposición de clip está definida en cero.
- Aplicar transición de vídeo predeterminada
- Aplica la transición predeterminada (definida en el panel Efectos) en cada edición. Esta opción únicamente estará disponible cuando la opción Colocación esté definida como Secuencialmente y no tendrá efecto cuando la opción Superposición de clip esté definida en cero.
- Ignorar audio
- Omite el audio en los clips seleccionados para su automatización en la secuencia.
- Ignorar Vídeo
- Ignora el vídeo en los clips seleccionados para su automatización en la secuencia.
|