Adobe Premiere Pro CS4 | ![]() |
|
Flujo de trabajo básicoTanto si utiliza Adobe Premiere Pro para editar vídeo destinado a la difusión, DVD o Internet, seguramente mantendrá un flujo de trabajo similar. Para ver un vídeo acerca del flujo de trabajo básico, consulte www.adobe.com/go/vid0230_es. 1. Grabación de vídeo con Adobe OnLocationAjuste la señal de vídeo que llega de su videocámara antes de grabar y, a continuación, grabe directamente en su disco duro con Adobe ® OnLocation™, la aplicación de supervisión de señales combinada con Adobe Premiere Pro. 2. Inicio o apertura de un proyectoAbra un proyecto existente o inicie uno nuevo desde la pantalla de Adobe Premiere Pro Quickstart. Al iniciar un nuevo proyecto, puede especificar el estándar de televisión, el formato de vídeo y otros ajustes de su proyecto. (Consulte Creación y modificación de proyectos.) ![]() Pantalla de Quickstart 3. Capturar e importar vídeo y audioCon el panel Captura, capture material de archivo directamente desde una videocámara o VTR. Con el hardware adecuado, puede digitalizar y capturar otros formatos, desde VHS hasta HD. Con el Navegador de medios puede importar archivos desde los orígenes de su equipo en cualquiera de los formatos de los medios principales. Cada archivo que capture o importe automáticamente se convertirá en un clip del panel Proyecto. También puede importar una amplia variedad de medios digitales, incluyendo vídeo, audio e imágenes fijas. Adobe Premiere Pro también importa material gráfico de Adobe® Illustrator® o archivos con capas de Photoshop® y convierte proyectos de After Effects® para conseguir un flujo de trabajo uniforme e integrado. Puede crear medios sintéticos, como barras de colores estándar, fondos de colores y una cuenta atrás. (Consulte Acerca de la captura y digitalización.) También puede utilizar Adobe® para organizar y buscar sus archivos de medios y, a continuación, utilizar el comando Colocar de Adobe Bridge para colocar los archivos directamente en Adobe Premiere Pro. En el panel Proyecto puede etiquetar, categorizar y agrupar el material de archivo en bandejas para mantener organizados los proyectos complejos. Puede abrir varias bandejas de forma simultánea, cada una en su propio panel, o bien puede anidar bandejas, una dentro de otra. Con la vista Icono del panel Proyecto, puede organizar los clips en una bandeja con estilo de guión gráfico para visualizar o montar rápidamente una secuencia. 4. Ensamblar y precisar secuenciasCon el Monitor de origen puede visualizar clips, ajustar puntos de edición y marcar otros fotogramas importantes antes de agregar clips a una secuencia. Si le resulta conveniente, puede dividir un clip maestro en varios subclips, cada uno de ellos con sus propios puntos de entrada y salida. Puede visualizar audio como una forma de onda detallada y editar con precisión de muestra. (Consulte Información general sobre el Monitor de origen y el monitor de programa.) Puede agregar clips a una secuencia en un panel Línea de tiempo arrastrando o usando los controles del monitor de origen. Puede ensamblar automáticamente os clips en una secuencia que refleje su orden en el panel proyecto. Puede visualizar la secuencia editada en el monitor de programa o ver el vídeo de alta calidad y a pantalla completa en un monitor de televisión adjunto. (Consulte Acerca de los paneles Línea de tiempo y Agregación de clips a una secuencia.) Precise las secuencias manipulando clips en un panel Línea de tiempo, con herramientas sensibles al contexto o herramientas del panel Herramientas. Use el Control de recorte especializado para afinar el punto de corte entre los clips. Mediante la anidación de secuencias (usando una secuencia como un clip dentro de otra secuencia), puede crear efectos que no conseguiría de otro modo. 5. Agregar títulosMediante el Titulador con funciones completas, Adobe Premiere Pro puede crear títulos fijos con estilo, desplazamientos de títulos o arrastres de título que podrá superponer fácilmente sobre el vídeo. Si lo prefiere, puede modificar una gran variedad de plantillas de título proporcionadas. Como con cualquier clip, puede editar, atenuar, animar o agregar efectos en los títulos de una secuencia. (Consulte Acerca del titulador.) 6. Agregar transiciones y efectosEl panel Efectos incluye una lista exhaustiva de transiciones y efectos que puede aplicar a los clips de una secuencia. Puede ajustar estos efectos, además del movimiento, la opacidad y la ampliación de la velocidad variable de un clip mediante el panel Controles de efectos. El panel Controles de Efectos también le permite animar las propiedades de un clip mediante técnicas de fotogramas clave tradicionales. Al ajustar las transiciones, el panel Controles de efectos muestra controles diseñados especialmente para esta tarea. Alternativamente, puede visualizar y ajustar transiciones y fotogramas clave de efectos de un clip en un panel Línea de tiempo. (Consulte Acerca de las transiciones y Aplicación de efectos a clips.) Ver gráfico a tamaño completo
![]() Panel Efectos en la vista filtrada, panel Controles de efectos y Monitor de programa 7. Mezclar audioPara realizar ajustes de audio basados en pistas, el Mezclador de audio emula con fidelidad una mesa de mezclas de audio con funciones completas, con controles deslizantes para la panorámica y la transición, envíos y efectos. Adobe Premiere Pro guarda los ajustes en tiempo real, instantáneamente. Con una tarjeta de sonido compatible, puede grabar audio mediante el mezclador de sonido o mezclar audio para conseguir sonido 5.1 envolvente. (Consulte Mezcla de pistas y clips de audio.) ![]() Mezclador de audio 8. ColaboraciónMediante la función Notas de clip puede enviar fácilmente ediciones de borrador para revisión y volver a importar los comentarios de los revisores en la línea de tiempo. Los comentarios de los marcadores de secuencia aparecen situados en los fotogramas exactos en los que se colocaron los comentarios. 9. ExportaciónEntregue la secuencia editada en el medio que desee: cinta, DVD, Disco Blu-ray o archivo de película. Con Adobe Media Encoder puede personalizar los ajustes de MPEG2, MPEG4, FLV y otros códecs según las necesidades de la audiencia. (Consulte Tipos de exportación.) |